Educar con y para el corazón.
Preguntar a los alumnos cómo se sienten
hoy es igual de importante que preguntarles la lección, saber cuáles son
sus sentimientos y emociones para educarles para la vida es dirigirnos a
una educación de calidad. La educación emocional cobra protagonismo en
las clases en cualquier momento de la formación del alumno.
Aprender con corazón poniendo emoción a
lo que hacemos hace que los conocimientos se consoliden mejor, asociando
el trabajo con lo que sentimos. Preparar a los alumnos para la vida
debería ser una constante en el aula, aprovechando momentos para
desarrollar competencias emocionales y sociales.
¿Cómo puedo hacer a los alumnos emocionalmente inteligentes?
- Utiliza los primeros momentos del día para saludaros y compartir noticias.
- Crea situaciones de reflexión.
- Plantea trabajos en grupos para desarrollar habilidades sociales.
- Introduce contenidos que fomenten la creatividad y responsabilidad del alumno.
Un ejemplo de cómo trabajar la educación en el aula es el Cuento “La tortuga” para entrar en calma del blog Inteligencia emocional en la escuela.
Programa PATHS (Greenberg y Kusché, 1994)
El programa Paths, está destinado para
ser implementado por el propio profesor en primaria 2 ó 3 veces por
semana dentro de las propias rutinas de clase y cada sesión dura
aproximadamente media hora.
Incluye una serie de lecciones ordenadas
con dificultad creciente así como actividades complementarias y para
trabajar en casa que cubren cinco ámbitos de desarrollo social y
emocional:
- Auto-control
- Comprensión emocional
- Autoestima positiva
- Relaciones
- Resolución de problemas de habilidades interpersonales
http://www.porlainnovacioneducativa.es/?p=1600